martes, 31 de enero de 2017

Imágenes de Línea de tiempo de la computación y generaciones













Investigaciones




Aplicación de la computación robótica.

Los continuos avances en otras ramas de la ciencia como la robótica o de la inteligencia artificial han permitido hacer realidad muchos proyectos que hace años parecían solo fantasías futuristas.
La historia de la robótica ha estado unida a la construcción de “artefactos”, que trataban de materializar el deseo humano de crear seres semejantes a nosotros que nos descargasen del trabajo. El ingeniero español Leonardo Torres Quevedo (que construyó el primer mando a distancia para su torpedo automóvil mediante telegrafía sin hilodrecista automático, el primer transbordador aéreo y otros muchos ingenios) acuñó el término “automática” en relación con la teoría de la automatización de tareas tradicionalmente asociadas a los humanos.
http://cmapspublic.ihmc.us/rid=1JXG6Q54X-B5L5BJ-1DHB/shadowrobot.jpg     Es la tecnología que se encarga del diseño estructura y elaboración de robots, así de su capacidad para acatar órdenes la cual se basa a su vez con las leyes de la robótica, sus aplicaciones son en el campo de la medicina en la física, química, biotecnología, industrias, plantas nucleares, etc.

Realidad virtual.

La realidad virtual es por lo general un mundo virtual generado por ordenador (o sistemas informáticos) en el que el usuario tiene la sensación de estar en el interior de este mundo, y dependiendo del nivel de inmersión este puede interactuar con este mundo y los objetos del mismo en un grado u otro.
No obstante el termino realidad virtual también puede aplicarse a otros mundos virtuales generados por otros medios, como por ejemplo a través de la imaginación (sueños, libros, cine, etc...)
Sin embargo, la mayoría de los sistemas actuales se centran en únicamente 2 sentidos (vista y oído), debido a las dificultadas y costes de simular los otros sentidos.
https://encrypted-tbn2.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcTg1jaUfvspZYHX3dmYbQopZeA1KQrY65Di4Xy3Ewl_nDNs6Ztm
La realidad virtual es la forma de estar en un por ejemplo en una batalla o en un lugar sin necesidad de estar en el mismo y sus aplicaciones son en los juegos de vídeo en juegos de computadora etc.


Inteligencia artificial.

Es la forma de que una maquina piense por sí misma y sus aplicaciones son en pequeños robots y las computadoras.
La Inteligencia Artificial trata de conseguir que los ordenadores simulen en cierta manera la inteligencia humana. Se acude a sus técnicas cuando es necesario incorporar en un sistema informático, conocimiento o características propias del ser humano.
Podemos interrogar a algunas bases de datos de Internet en lenguaje natural, o incluso charlar con ellas nuestro idioma, porque por detrás se está ejecutando un programa de Inteligencia Artificial.
Otras herramientas inteligentes pueden utilizarse para escrutar entre los millones de datos que se generan en un banco en busca de patrones de comportamiento de sus clientes o para detectar tendencias en los mercados de valores.

Multimedia.

La meca trónica no es, por tanto, una nueva rama de la ingeniería, sino un concepto recientemente desarrollado que enfatiza la necesidad de integración y de una interacción intensiva entre diferentes áreas de la ingeniería.
Por otro lado, más allá de las cuestiones técnicas, la meca trónica también se ha adoptado como una disciplina científica aplicada, en la cual se hace modelado, análisis, síntesis y control de sistemas de naturaleza multidominio y se ha tratado de homogeneizar la ciencia para este tipo de sistemas. Algunos ejemplos de aspectos teóricos cuyo objeto de estudio son los sistemas mecatrónicos desde un enfoque abstracto son el modelado por "bond graph", los sistemas ha miltonianos con puertos, las técnicas de control basadas en la energía como lo es el moldeo de energía, el diseño óptimo de estructura y control, y más recientemente a un grado más de integración como lo son los sistemas híbridos.

http://www.frrq.utn.edu.ar/wp-content/uploads/2013/08/mecatronica2.jpg